I.E. CONCEJO DE MEDELLÍN
ENLACE CON LA PAGINA INSTITUCIONAL DE LA I.E. CONCEJO DE MEDELLÍN
MISIÓN
La institución educativa Concejo de Medellín, tiene por MISIÓN formar holísticamente a sus estudiantes de los niveles de preescolar, básica, y media fundamentada en los principios de dignidad humana, inclusión social y educativa y desarrollo del conocimiento, a través de la promoción de los valores humanos, técnicos, ecológicos, cívicos, éticos, deportivos y culturales; desde una perspectiva crítica y autónoma que forme y transforme, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del contexto, contando con un personal idóneo a nivel docente, directivo y administrativo y con una comunidad con alto sentido de pertenencia y compromiso.
VISIÓN
Para el año 2.013 la Institución Educativa Concejo de Medellín, será líder en programas de formación integral, dirigida a la comunidad del municipio de Medellín; fortaleciendo los procesos de inclusión con equidad, el mejoramiento ambiental, el desarrollo sostenible de la comunidad y la formación hacia la excelencia en el desarrollo de competencias académicas y técnicas como estrategia para responder a las exigencias de la sociedad actual.
PRINCIPIOS Y VALORES
PRINCIPIOS: La institución educativa asume los siguientes principios orientadores de su acción educativa
• Dignidad humana: Es el valor intrínseco, no dependiente de factores externos, de carácter inviolable, natural y propio de todo hombre.
• Inclusión: Es respetar y valorar la dimensión única que cada estudiante y cada persona aporta a la institución. Propone el derecho al aprendizaje por parte de todos, independientemente de sus características individuales, con el fin de proporcionar atención a cada estudiante en sus necesidades.
• Conocimiento: Proceso básicamente humano y cultural que facilita a las personas y a las organizaciones, a través de diferentes medios, organizar, analizar, evaluar, cuestionar, comparar, reformular, crear, recrear y compartir distintos niveles de información, experiencias, valores, creencias y construcciones individuales
VALORES:
• Respeto: Cconstituye la esencia del ser humano y la cualidad primaria en su relación como ser social. Implica reconocimiento al otro ser, a su aceptación tal como es, a su consideración de las diferencias que establecen la individualidad pero que unen en la heterogeneidad.
• Responsabilidad: Capacidad Existente en todo sujeto de derechos para conocer las consecuencias de los actos que realiza con libertad.
• Autonomía: Ccapacidad de darse normas a uno mismo, ejercitándonos para el uso responsable de la propia libertad.
• Justicia: Obrar y juzgar teniendo por guía la verdad y dando a cada uno lo que le pertenece y se merece.
• Solidaridad: Sensibilidad frente a las necesidades de nuestros semejantes y que nos impulsa a emprender acciones que contribuyan a sus soluciones
• Dignidad humana: Es el valor intrínseco, no dependiente de factores externos, de carácter inviolable, natural y propio de todo hombre.
• Inclusión: Es respetar y valorar la dimensión única que cada estudiante y cada persona aporta a la institución. Propone el derecho al aprendizaje por parte de todos, independientemente de sus características individuales, con el fin de proporcionar atención a cada estudiante en sus necesidades.
• Conocimiento: Proceso básicamente humano y cultural que facilita a las personas y a las organizaciones, a través de diferentes medios, organizar, analizar, evaluar, cuestionar, comparar, reformular, crear, recrear y compartir distintos niveles de información, experiencias, valores, creencias y construcciones individuales
VALORES:
• Respeto: Cconstituye la esencia del ser humano y la cualidad primaria en su relación como ser social. Implica reconocimiento al otro ser, a su aceptación tal como es, a su consideración de las diferencias que establecen la individualidad pero que unen en la heterogeneidad.
• Responsabilidad: Capacidad Existente en todo sujeto de derechos para conocer las consecuencias de los actos que realiza con libertad.
• Autonomía: Ccapacidad de darse normas a uno mismo, ejercitándonos para el uso responsable de la propia libertad.
• Justicia: Obrar y juzgar teniendo por guía la verdad y dando a cada uno lo que le pertenece y se merece.
• Solidaridad: Sensibilidad frente a las necesidades de nuestros semejantes y que nos impulsa a emprender acciones que contribuyan a sus soluciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario